BúsquedaBUSCAR
ÍndiceÍNDICE

OFICIO TRIBUTARIO 103143 DE 2006

(diciembre 11)

Fuente: Archivo Dian

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN -

Oficina Jurídica

 
Bogotá, D.C.

 
Señor

FRANCISCO ESTEBAN ALDANA

Revisor Fiscal

Industria de Artículos de Madera

Cra. 68D No. 19-80

Bogotá

 
Ref.: Consulta radicada No. 010744 del 3 de octubre 2006.

 
Tema: Retención en la fuente

 
Descriptores: Tarifa compra de productos agropecuarios.

 
Fuentes Formales: Dcto 2595/ 93. Art 1o.

 
Cordial saludo señor Aldana:

 
Manifiesta en su escrito que se le informe cual es la tarifa que debe aplicar en la compra de un bloque o pieza de madera. ¿Es un bien primario?; ¿Es un producto agrícola sin procesamiento industrial? Y ¿Qué tarifa de retención en la fuente debo aplicar el 1.5% como producto sin transformación industrial (DR. 2595/93 ó el 3.5%)?.

 
De conformidad con el artículo 11 del decreto 1265 de 1999, y el artículo 10 de la resolución 1618 de 2006, es función de esta División absolver de modo general las consultas escritas que se formulen sobre la interpretación y aplicación de las normas tributarias de carácter nacional; en tal sentido se da respuesta a su consulta.

 
De manera general el Despacho mediante el Concepto 042323 de 1999 señaló en lo pertinente:

“….

Consagra el artículo 1 del Decreto 2595 de 1993, que a opción del agente retenedor, no se efectuará retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta que se originen en las adquisiciones de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial, cuyo valor no exceda de un millón cien mil pesos Moneda Cte. ($1.100.000. MCTE.) (Con referencia al año 1999 Dto. 2649/98).

 
El inciso 2 del mismo artículo, señala que a los pagos o abonos en cuenta que excedan la suma indicada, deberá aplicárseles la tarifa de Retención en la fuente del 1.5%-.

 
De acuerdo con el comunicado emitido por la Dirección General de Producción del Ministerio de Agricultura en fecha Septiembre 27 de 1992, se entiende por producto agrícola: El resultado final, mediante el cultivo de un planta o partes de ésta, el cual no ha sufrido procesos ulteriores que modifiquen sustancialmente sus características físicas, manteniendo estables sus características químicas; concepto según el cual dentro de dicha conformación supone la utilización de procedimientos adicionales, posteriores a la obtención directa de la planta o partes de ella…”.

El valor para el año 2006 que corresponde al artículo 1 del Decreto 2595 de 1993 es de $1.848.000, acorde con el Dcto 4715/05. Por lo tanto, las ventas que excedan este valor están sometidas a la tarifa de retención del 1.5%, siempre y cuando se trate de productos agropecuarios sin ningún proceso industrial.

 
Así las cosas, la compra de madera que ha sido sometida a un proceso industrial aun cuando este sea primario o simple, está sometida a la tarifa de retención del 3.5%, acorde con lo dispuesto por el por el artículo 4o del Decreto 260 de 2001, en concordancia con lo señalado en el inciso 1 del artículo 5 del Decreto 1512 de 1985 y el artículo 401 del Estatuto Tributario.

 
Lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1o del Decreto 574 de 2002, que trata de manera especial la enajenación de productos agropecuarios sin procesamiento industrial o con transformación industrial primaria que se realicen a través de ruedas de negocios de bolsas de productos agropecuarios legalmente constituidas, enajenaciones que no están sometidas a retención cualquiera que fuere su cuantía, cuando sea el caso.

 
Por último le manifestamos que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, con el fin de facilitar a los contribuyentes, usuarios y público en general el acceso directo a sus pronunciamientos doctrinarios, ha publicado en su página de Internet www.dian.gov.cola base de conceptos en materia tributaria, aduanera y cambiaria expedidos desde el año 2001, a la cual se puede ingresar por el icono de “Normatividad” - “Técnica”- dando click en el link “Doctrina Oficina Jurídica”.

 
En los anteriores términos se absuelve su consulta.

 

Cordialmente,

CAMILO VILLARREAL G.

Delegado - División De Normativa Y Doctrina Tributaria Oficina Jurídica

×