BúsquedaBUSCAR
ÍndiceÍNDICE

CONCEPTO TRIBUTARIO 45959 DE 1998

(Junio 12)

<Fuente: Archivo Dian>

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN -

TEMA: RENTA PRESUNTIVA / SOCIEDADES EN LIQUIDACION

PROBLEMA JURIDICO

¿Tiene derecho a exclusión de la renta presuntiva las sociedades en liquidación cuando no han dado aviso a la Administración de Impuestos del proceso de liquidación?

TESIS JURIDICA

LA EXCLUSIÓN DE LA RENTA PRESUNTIVA DE LAS SOCIEDADES EN LIQUIDACIÓN ES PROCEDENTE AUNQUE NO HAYAN DADO AVISO DEL PROCESO DE LIQUIDACIÓN EN QUE EN QUE SE NCNTREN.

INTERPRETACION JURIDICA

Dispone el artículo 191 del E.T., sustituido por el artículo 94 de la L. 223 de 1995, que las sociedades en proceso de liquidación, entre otras personas, no están sometidas a renta presuntiva, independientemente de que haya dado aviso del proceso de liquidación de la sociedad a la Administración de Impuestos. Este tiene como finalidad el que la Administración se haga parte del proceso con el fin de hacer efectivas las obligaciones a cargo del fisco.

En esta forma se pronunció este de mediante el concepto No. 88324 de 20 de noviembre de 1996. Para su conocimiento se anexa el concepto.

Cabe observar que con anterioridad a la vigencia de la L. 223 de 1995 las sociedades en liquidación no estaban excluidas de determinar renta presuntiva de tal suerte que si el proceso de se inició antes de la entrada en vigencia de la L 223 de 1995 si debían determinar, las sociedades en liquidación renta presuntiva en ausencia de renta líquida ordinaria.

PROBLEMA JURIDICO

¿Están obligadas a determinar anticipo las sociedades en proceso de liquidación?

TESIS JURÍDICA

SI STÁN OBLIGADAS A DETERMINAR ANTICIPO LAS SOCIEDADES EN LIQUIDACIÓN.

INTERPRETACIÓN JURIDICA

De conformidad con la ley, mientras la sociedad esté en proceso de liquidación debe determinar anticipo ya que el encontrarse en tal proceso no la sustrae de ser contribuyente. Esta calidad sólo desaparece con la aprobación de las cuentas finales de liquidación o del acta de liquidación.

No obstante, a solicitud del contribuyente, el Administrador de Impuestos Nacionales respectivo o sus delegados autorizarán, mediante resoluciones de carácter especial, reducciones proporcionales del anticipo del impuesto cuando:

1º En los tres (3) primeros meses del año o período gravable al cual corresponde el anticipo, los ingresos del contribuyente hayan sido inferiores al quince por ciento (15%) de los ingresos correspondientes al año o período gravable inmediatamente anterior.

2º En los seis (6) primeros meses del año o período gravable al cual corresponda el anticipo, los ingresos del contribuyente hayan sido inferiores al veinticinco por ciento (25%) de los ingresos correspondientes al año o período gravable inmediatamente anterior.

No hay lugar a determinar anticipo en la declaración presentada por fracción de año. Este despacho mediante el concepto No. 83258 de 27 de noviembre de 1995 confirmó lo expuesto en el concepto No. 12200 de 7 de mayo de 1997, donde se afirmó: “Ahora bien, si se tiene en cuenta que la declaración de renta que se presenta por la fracción del año correspondiente a aquel en que se liquida una sociedad, sería su último denuncio rentístico, debido precisamente a la exclusión o desaparición del ente societario como contribuyente, forzoso es concluir que no habría en tal circunstancia un futuro año o período gravable, lo que por sustracción de materia, haría improcedente la determinación de anticipo respecto de un posterior período que no existirá. Se anexa el concepto No. 83258 mencionado.

PROBLEMA JURIDICO

¿Debe declarar por fracción de año la sociedad que se liquida dentro del período fiscal?

TESIS JURIDICA:

SI DEBE PRESENTAR DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS, POR FRACCIÓN DE AÑO, LA SOCIEDAD EN LIQUIDACIÓN.

INTERPRETACION JURIDICA

El año, período o ejercicio impositivo, en materia de impuesto sobre la renta y complementarios, es el mismo calendario que comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre.

En algunos casos puede comprender períodos inferiores. Uno de esos casos ocurre cuando las sociedades se crean o se liquidan dentro del mencionado lapso.

Así las cosas, la sociedad deja de ser contribuyente en la fecha en que se liquida definitivamente, y está obligada a presentar declaración de renta y complementarios por la fracción de año o período gravable en que figure como contribuyente, art. 595 deI E.T.

CBPP

×